• NOVELA EN CASTELLANO: 25.000 euros + trofeo

Obras presentadas: 294
Jurado: Fernando Marías, Luisa Etxenike, Manuel Vilas, Patricia Esteban, Jon Bilbao

GANADORA: Paula Lapido (Madrid)
Título: "Los que alcanzan la orilla"

  • POESÍA EN CASTELLANO: 15.000 euros + trofeo

Obras presentadas: 239
Jurado: Manuel Rico, Antonio Colinas, Raquel Lanseros

GANADOR: Carlos J. Aldázabal (Argentina)
Título: "Mauritania es un país con nieve"

  • NOVELA EN EUSKERA: 25.000 euros + trofeo

Obras presentadas: 20
Jurado: Felipe Juaristi, Jon Martín Etxebeste, Jon Kortazar, Arantza Urretavizcaya, Joxe Mari Iturralde

GANADOR: José María García-Viana (Gipuzkoa)
Título: "Pentaedroa"

  • POESÍA EN EUSKERA: 15.000 euros + trofeo

Obras presentadas: 19
Jurado: Iñaki Aldekoa, Lourdes Otaegi, Itxaro Borda

GANADOR: Aritz Gorrotxategi (Gipuzkoa)
Título: "Amua"

A la XLIII edición de los Premios Literarios Kutxa Ciudad de Irun 2019 se han presentado un total de 572 obras, de las cuales 533 han concurrido a las modalidades de novela y poesía en castellano y 39 a las modalidades de novela y poesía en euskera.

  • Novela en castellano: 294 obras.
  • Poesía en castellano: 239 obras.
  • Novela en euskera: 20 obras.
  • Poesía en euskera: 19 obras.

En relación a la edición del 2017, ha habido un incremento del total del número de obras en 120 obras, lo que supone un 27,68% más. En lo que respecta a la modalidad de novela, en castellano, el incremento ha sido del 28% con 64 obras más, y en euskera el incremento ha sido del 11% con 2 obras más. En poesía, en castellano se ha incrementado en un 27% con 53 obras más y en euskera, un 19% con 3 obras más.

En cuanto a la procedencia de las obras, la Comunidad de Madrid con un 19% es la que mayor número de obras aporta, seguida muy de cerca por Euskadi con un 18% y las obras procedentes del extranjero con un 17%. A ellas les siguen: Andalucía, 14%, Cataluña, 7%, Comunidad Valenciana, 6%, Castilla-León, 3,5%, Murcia, 3%, Castilla La Mancha, 2,3% y Aragón, 2,1%. Son datos parecidos a la edición anterior, aunque es de destacar el incremento de obras procedentes del extranjero, que casi han duplicado su participación, pasando de un 10% al 17% en esta edición.

El número de países extranjeros participantes es de 25, aumentando en un 40% respecto a la edición de 2017, que hubo 15 países participantes y suponen como señalábamos, un 17% del total de las obras, aumentando el porcentaje un 7% respecto a la edición anterior, pero doblando el número de obras (97 respecto a 47). Los que más destacamos son: Argentina, con 22 obras entre novela y poesía, México, con 15, Alemania, con 11, Cuba, con 8, Italia y Chile con 4 y Bolivia, Colombia, EEUU, Reino Unido y Guatemala con 3 cada una. Respecto a años anteriores, Sudamérica sigue siendo la zona con más procedencia, aunque es de destacar mayor presencia europea, principalmente desde Alemania con 11 obras, Italia con 4 y Reino Unido con 3. En cambio, países como EEUU y Francia, han bajado su participación, pero en general tanto de Sudamérica como desde Europa el incremento ha sido notable.

A la luz de estos positivos resultados, cabe destacar el notable aumento en general de obras participantes, tanto nacionales como sobre todo extranjeras.